top of page

Flor de Santa Lucía /flor ðe 'san ta lu 'θi a/                                    En.: dayflower/ˈdeɪˌflaʊə/

 

Etimología: Commelina nombre genérico que Carlos Linneo (1707-1778) le dio en honor a tres hermanos botánicos apellidados Commelin, erecta del lat. (erecta).

Información gramatical: sust. f. sing.

Denominación: Commelina erecta L. (nombre científico)

Sinónimos: C. virginica L., C sulcata Willd, C. elegans Kunth, Santa Lucía, virginia, baguero miní, haape ningyehierba del pollo, matlali, matlalina.

Marcas diatópicas y diacrónicas: leandro gómez (Uruguay), tripa de gallina (México).

Mapa de la distribución geográfica: desde el sur de Estados Unidos hasta Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina.

Definición:

Hierba perenne ramosa, rizomatosa de hasta 50 cm de altura. Tallos decumbentes, carnosos, con ramificaciones en los nudos inferiores. Hojas alternas envainadoras en la base, con vainas cortas, cerradas, pilosas y láminas ovadas o lanceoladas, de ápice agudo, de hasta 4 cm de ancho por 10 de largo, algo pilosas en el envés y con márgenes ásperos y ondulados. Inflorescencia formada por una o dos cimas escorpioides que nacen dentro de una bráctea espatiforme cerrada de unos 2-3 cm de largo, con 1-3 flores masculinas, la superior con flores fértiles; muy vistosas, corola color azul con 3 pétalos cerrados libres, unguiculados, siendo el exterior más pequeño por lo que parecen tener solamente dos pétalos. Fruto cápsula 3 seminada. Florece en primavera hasta fin de verano. Alrededor de 180 especies de Commelinaceas en la regiones cálidas (Herbotecnia, 2004). 

 

Ejemplos:

"Commelina erecta L. es una maleza tolerante a glifosato que ha incrementado su población en los últimos años en Argentina. Está presente previo a la siembra de cultivos de verano y durante el crecimiento de éstos. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de diferentes prácticas de manejo sobre el crecimiento de la maleza C. erecta y el rendimiento del cultivo de soja" (Pretto y Ustarroz, 2015).

"El Baguero miní que dice el Indio, es la que vulgarmente llamamos yerba de Santa Lucía, llamanla así por la semejanza que tiene con el verdadero Baguero, que es aquella paja que á las cuentas de rosarios llamados lagrimas, nace en las huertas y al rededor de los sembrados en tierras labradas: su flor es azul resplandeciente, la cual sale de una bolsita, á modo de cartucho lleno de un humor cristalino, tan viscoso como la clara de huevo frezco, y asi mismo transparente: en cada uno de los curroncillos se hallan dos semillas, y cada unoa de ellas echa su flor: de suerte, que cada curroncillo tiene dos flores, y cada flor forma su semilla á modo de cuentecillas pequeñas, y llegando á sazon son blancas, y resplandecientes, así como las del Baguero guazú: sus ojas son anchas algun tanto punti agudas, y gruesas: sus ramos son nudosos á estrechos, y delgados, de suerte, que á modo de enredaderas se entretejen por entre las demas yerbas, que algunos de sus sarmientos tienen á dos varas, ó vara y media" (Montenegro, 1710: 95).

 

Werther, J. (2011). Commelina erecta.

Bibliografía:

Editado en Málaga por Lucía Escribano Meseguer y Miriam Seghiri.

LexicalMed BD [All rights reserved]                                                                                                                                                                           LexicalMed BD © 2022 

bottom of page